Ana M. Gómez Olmedo y Alexia García Blanco del Programa WAS Junior.

Ana M. Gómez Olmedo y Alexia García Blanco del Programa WAS Junior. Cristina Villarino

Referentes

Jóvenes comprometidos con la sostenibilidad: así es WAS Junior, la red de personas que busca "cambiar el mundo"

Actualmente se está desarrollando la III edición de un programa cuyos participantes describen como "el lugar para plantar la primera semilla".

Más información: En busca de referentes: la voz de la experiencia da paso a una nueva generación apasionada por la sostenibilidad

Hay quienes desde un primer momento tienen claro a lo que se quieren dedicar en el futuro. La vocación puede convertirse en un fuerte impulso hacia lo que, en algún momento, se convertirá en una nueva rutina.

La herencia familiar también puede tomar fuerza, ya sea a través de padres, tíos o abuelos. Incluso, hay a quienes les inspiran las series y películas, ya que a partir de ellas pueden conocer nuevas profesiones que nunca antes se habían imaginado. 

Ya sea por la formación en sí o por las puertas que podría abrir estudiar esto o aquello, cada persona termina optando por lo que más le llama la atención. En el caso de Alexia García Blanco, su motivación fue impulsada por las temáticas posibles para el trabajo de fin de grado (TFG): el reciclado de los paneles solares y el cambio de la transición industrial de la energía. 

Así, cuenta a ENCLAVE ODS, terminó decidiéndose por un doble grado en Ingeniería de la Energía e Ingeniería Ambiental. Y, aunque no lo haya verbalizado, la sonrisa que enmarca su rostro cada vez que habla sobre su futuro delata lo contenta y segura que está con aquella decisión que tomó hace ya algún que otro año. 

Aunque, como nos podríamos imaginar por sus ganas e ilusión, pasar únicamente por la universidad se quedaba corto para García Blanco. Esto fue lo que le terminó llevando a conectar con el mundo WAS (Women Action Sustainability) con el objetivo de seguir forjando su camino hacia lo que era —y sigue siendo— su pasión: la sostenibilidad

Jóvenes comprometidos

Como continuación al Programa Mentoring WAS, que actualmente se encuentra desarrollando su tercera edición, aparece el proyecto de WAS Junior, en el que García Blanco está metida de lleno.

El primero, tal y como contamos en ENCLAVE ODS, busca orientar a los chicos y chicas jóvenes a resolver las incógnitas sobre su futuro. Lo hace a través de cuatro mentorías, de más o menos 90 minutos, en donde una mentora con alta experiencia en el sector verde acompaña al mentee para encontrar las respuestas a sus decisiones y a sus necesidades críticas a nivel profesional

Ana M. Gómez Olmedo y Alexia García Blanco posan para ENCLAVE ODS.

Ana M. Gómez Olmedo y Alexia García Blanco posan para ENCLAVE ODS. Cristina Villarino

WAS Junior, por su parte, es "una red de jóvenes profesionales comprometidos con la sostenibilidad". O, por lo menos, así lo define Ana M. Gómez Olmedo, directora de Innovación Académica y profesora de Marketing Digital y Responsabilidad Social en ESIC University, además de ser miembro de WAS y estar involucrada en esta iniciativa. 

Se trata, dice, de un grupo de "personas que quieren trabajar por el cambio". Generalmente, está conformado por los chicos y chicas que han participado en las ediciones anteriores de su programa de mentoría, aunque está abierto a "cualquiera que tenga ese compromiso y comparta esos valores".

Al igual que el proyecto de mentoring, esta versión también se encuentra actualmente desarrollando su tercera edición. Y, asegura Gómez Olmedo, es una red a la que a ella le hubiera gustado pertenecer cuando arrancó en sus estudios y, sobre todo, cuando dio los primeros pasos de su carrera profesional. 

Cambiar el mundo

Para participar, explica Gómez Olmedo, tan solo hay tres requisitos: tener entre 18 y 30 años, un mínimo de cinco años de experiencia y querer "cambiar el mundo". Y parece ser que nuestra protagonista, Alexia García Blanco, cumplía todos ellos. 

Actualmente, trabaja como técnica de instalaciones y eficiencia energética en Parques Históricos de Madrid en Acciona Medio Ambiente S.A., aunque eso no es sinónimo de una menor involucración en el problema. Especialmente, porque, confiesa, esta se trataba de una oportunidad que "no podía dejar ir"

Promo del Programa WAS Jr Sara Fernández

Le gusta definirlo como "una comunidad joven donde aprender, crecer y aportar de manera positiva". Un programa en el que, cuenta García Blanco, cada uno de sus participantes tiene la ocasión de desarrollarse en diferentes áreas y proyectos de la sostenibilidad de la mano del networking

Para quienes se sumergen en WAS Junior, añade, "la suma de cada paso no solo transforma tu vida personal y profesional, sino que multiplica todos tus horizontes". Porque, puntualiza Gómez Olmedo, son muchas las actividades disponibles y "todo dependerá de la dinámica que se genere entre los propios miembros". 

La base del programa, continúa Gómez Olmedo, es "poder debatir acerca de temas de actualidad". Proponen, además, participar en los eventos que surjan dentro de WAS, generar iniciativas propias de interés para "estos jóvenes comprometidos con la sostenibilidad" e, incluso, implicarse en proyectos grupales que se pongan en marcha en la alternativa Junior.

Alexia García Blanco y Ana M. Gómez Olmedo del programa WAS Junior.

Alexia García Blanco y Ana M. Gómez Olmedo del programa WAS Junior. Cristina Villarino

Y es que, hace hincapié Gómez Olmedo, "todo depende de las ganas y la iniciativa" de cada participante. Razón por la que García Blanco no duda en alentar a unirse a todos aquellos que "buscan formar parte de una asociación donde unir una voz activa, apasionada y comprometida". Porque, confirma, "este es el lugar para comenzar a hacer cambios y plantar la primera semilla"