El Concello de Betanzos celebra un año más sus extraordinarias fiestas de Semana Santa, que duran desde el Domingo de Ramos (13 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril). Esta es la agenda de actividades de esta Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Domingo de Ramos - 13 de abril
Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, cuando nuestro Señor Jesucristo, como anuncia la profecía de Zacarías, entró en Jerusalén montado en un borrico y la multitud salió a su encuentro con ramos de olivo.
- 09:00 h. Misa en la iglesia de las Madres Agustinas.
- 11:00 h. Bendición de los ramos en el atrio de la iglesia de San Domingos y procesión hasta la iglesia de San Francisco.
- 12:00 h. Misa solemne del Domingo de Ramos en la iglesia de San Francisco.
Al finalizar la Santa Misa, regreso en procesión hasta el templo de San Domingos.Nota: La procesión estará acompañada por la Banda de Música de Abegondo y la Banda Municipal de Música de Betanzos.
- 19:30 h. Misa en la iglesia de San Domingos.
Martes 15 de abril
En la iglesia de San Domingos:
- 19:00 h. Celebración penitencial con confesiones y misa.
Miércoles 16 de abril
En la iglesia de las Madres Agustinas:
- 19:30 h. Misa.
- 20:00 h. Procesión del Vía Crucis por el centro histórico, desde la iglesia de las Angustias hasta la iglesia de Santa María do Azougue.Nota: La procesión estará acompañada por la sección de percusión de la Agrupación Musical Virxe da Amargura de Ferrol.
Jueves Santo - 17 de abril
Con la Misa de la Cena del Señor evocamos aquella última cena en la que el Señor Jesús, la noche en que iba a ser entregado, y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino, entregándoselos a los apóstoles para que los consumieran, mandándoles que ellos y sus sucesores en el sacerdocio también lo ofrecieran.
Misa de la Cena del Señor
- 16:30 h. Residencia García Irmáns
- 18:00 h. Iglesia de las Madres Agustinas
- 19:00 h. Iglesia de San Domingos
Hora Santa
- 22:00 h. Iglesia de las Madres Agustinas
- 23:30 h. Iglesia de San Domingos
Procesiones
- 21:30 h. Procesión del Santo Encuentro
Desde la iglesia de Santa María:
- Paso de Jesús atado a la columna
- Paso de Jesús Nazareno de Medinaceli
- Paso del Cristo de la Misericordia o de los Mareantes
Desde la iglesia de San Francisco:
Desde la iglesia de Santiago:
- Paso de la Virgen Dolorosa
En la Plaza de la Constitución:
- Ceremonia del Santo Encuentro
En el atrio de Santa María:
- Ceremonia de la Despedida
Nota: Participarán la soprano Clara Jelihovschi Panas y el pianista David Jelihovschi.
Acompañarán la procesión la Banda de Gaitas y Tambores Zucurrundullo de Castroverde (Lugo), la Banda de Gaitas Agarimo de Ferrol, la Banda de Música de Abegondo y el Grupo de Gaiteiros das Mariñas.
Viernes Santo - 18 de abril
La Iglesia, meditando sobre la Pasión de su Señor y Esposo y adorando la Cruz, conmemora su propio nacimiento y su misión de extender a toda la humanidad los frutos de la redención que hoy celebra, dando gracias por tan inefable don e intercediendo por la salvación del mundo entero.
Celebraciones
Vía Crucis escenificado
- 12:00 h. En la iglesia de San Domingos.
Celebración de la Muerte del Señor
- 15:30 h. Residencia García Irmáns
- 17:00 h. Iglesia de las Madres Agustinas
- 17:00 h. Iglesia de San Domingos
Procesiones
19:30 h. Santo Entierro
Salida desde la iglesia de San Domingos con los pasos:
- Cristo de las Ánimas
- Nuestra Señora de la Angustia
- Santo Sepulcro
- Nuestra Señora de la Soledad
Nota: Acompañarán la procesión la Agrupación Musical Virxe da Amargura y la Banda das Angustias, ambas de Ferrol.
22:00 h. "Os Caladiños"
Salida desde la iglesia de San Francisco con los pasos:
- Santa Cruz
- Nuestra Señora de los Dolores
Nota: Acompañará esta procesión la Agrupación Musical Virxe da Amargura de Ferrol.
Nota: En ambas procesiones participarán la soprano Clara Jelihovschi Panas y el pianista David Jelihovschi.
Te lo dejo ordenado, limpio y traducido al castellano, manteniendo el mismo formato que estamos utilizando:
Sábado Santo - 19 de abril
Durante el Sábado Santo, la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando sobre su pasión y muerte, su descenso a los infiernos, y se abstiene completamente del sacrificio de la misa.
Según una antiquísima tradición, esta es una noche de vigilia en honor del Señor. En esta vigilia se conmemora la noche santa en la que el Señor resucitó, considerada como “la madre de todas las santas vigilias” (San Agustín). Durante la vigilia, la Iglesia espera la resurrección del Señor.
Esta vigilia es figura de la auténtica Pascua de Cristo, la noche de la verdadera liberación, en la que "rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo".
Vigilia Pascual
- 20:00 h. Residencia García Irmáns
- 21:00 h. Iglesia de las Madres Agustinas
- 22:30 h. Iglesia de San Domingos
Domingo de Pascua - 20 de abril
Este es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne.
Celebraciones de la Misa de Pascua
- 09:00 h. Iglesia de las Madres Agustinas
- 10:00 h. Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
- 12:30 h. Iglesia de San Domingos
- 18:30 h. Iglesia de San Francisco
- 19:30 h. Iglesia de San Domingos