YODONA
Psico

12 preguntas para una primera cita; las claves de la sexóloga Julia Moreno para saber si alguien te gusta de verdad o te estás convenciendo

¿De verdad sientes mariposas en el estómago o eres tú quien enciende la chispa adrede? La psicóloga Julia Moreno, sexóloga clínica y terapeuta de parejas, explica como tenerlo claro en una guía práctica para gestionar el amor y las relaciones.

Actualizado
Fotograma de la película Dirty Dancing.
Fotograma de la película Dirty Dancing.

Nadie, excepto el cine, nos ha contado cómo funciona el amor, pero ese no es el amor real y verdadero. No obstante, comprender bien lo que sientes, y qué haces con ello, puede cambiarlo todo", asegura la psicóloga Julia Moreno, sexóloga clínica y terapeuta de parejas. Por eso, y por vivir en sus propias carnes algún batacazo y una muy mala experiencia con sólo 16 años, lleva años estudiando las relaciones amorosas y buscando las claves que permitan distinguir las señales. ¿De qué? De todo, de cuando van por buen camino y cuando no, para salirse a tiempo, o incluso de si deberían iniciar ese camino para ahorrarse disgustos.

Con esa intención se ha convertido en "divulgadora del amor", como ella misma se define, con el objetivo de ahorrar a otros aquellos disgustos por los que pasó en su día. Porque pasar un mal rato por culpa de una relación no depende de estar enamorada, aunque esto lo haga peor. "El sexo nunca es 'solo sexo'. El sistema nervioso no se puede desconectar y cada encuentro despierta emociones y los 'casi algo' duelen porque el vínculo se rompe en la fase de enamoramiento y enganche. Que no haya un compromiso oficial no significa que no produzca una inmensa desilusión", explica.

Las relaciones "son como los jeans", dice Julia Moreno, y cada uno debe encontrar el suyo, el que le sienta como un guante. Para eso hay que saber, por ejemplo, "diferenciar el amor del enamoramiento", empezando por distinguir si la otra persona te gusta o simplemente te has convencido de que te gusta "por la chispilla". "Siento decirte que la chispa no predice nada sobre el éxito de una relación. Que al principio de estar con alguien sintamos esa chispita (o chispaza, ya que puede ser muy fuerte) no tiene por qué significar cosas buenas siempre. Lo que ocurre es que asociamos esa 'ansiedad' a la que ponemos el nombre de 'mariposas' a momentos agradables y llenos de intensidad 'propios' del amor. Sin embargo, es posible que también estemos sintiendo 'cositas' en el estómago porque nos están mareando la cabeza, porque esa persona en el fondo no nos transmite confianza o porque no terminamos de conectar con ella. Y es que es bastante difícil diferenciar la función que está cumpliendo esa chispilla, que tanto puede ser una buena señal como una señal de alarma. Y encima, podemos engancharnos a esta sensación y pensar que, cuanto más intensamente la sentimos, más queremos a alguien... Error", sostiene Julia.

Todo esto, y cómo aprender a relativizar las situaciones absurdas que a veces trae el sexo, entender qué se esconde detrás de la idealización, lidiar con los celos y transitar el duelo por una ruptura, lo recoge en el libro 'Todo lo que me hubiera gustado saber antes de mi primer beso' (ed. Montena), una entretenida guía práctica para gestionar el amor, las relaciones y otras movidas sin drama, desmontando mitos con situaciones cotidianas y "ejercicios estilo workbook, pero más divertidos".

Cómo saber si me gustas o sólo me estoy convenciendo

Desde comprar un móvil nuevo a elegir el hotel en que nos alojamos durante las vacaciones, en cualquier situación tomamos decisiones asegurándonos antes de ciertas cosas, excepto en las relaciones. "Nos dejamos llevar por lo espontáneo como si reflexionar demasiado le quitase la magia al asunto, cuando en realidad, se la da", añade Julia Moreno, que apunta las tres herramientas clave para avanzar con mayor seguridad a la hora de iniciar una relación:

  • Mínimos. "Que no te grite o te conteste de forma agresiva no es que te trate bien, es que te trata de la forma que mereces, y eso es un mínimo", afirma.
  • No negociable. "Aquello que consideras indispensable en tu relación".
  • Preferencia. "Lo que te gustaría tener, pero que no es imprescindible".

Preguntas para una primera cita

Se trata de conocer mejor a esa persona especial, pero lo normal en los inicios es no saber cómo empezar. Aquí también contamos con ayuda, en concreto con este test del psicólogo Arthur Aron, 12 cuestiones que sirven para conocer mejor a la otra persona y generar un contexto de intimidad. "No es necesario que lo preguntes todo en la primera cita; quieres conocer a la persona, no hacerle una entrevista de trabajo", advierte Julia Moreno. Al lío, este es el kit del amor de Arthur Aron que recomienda la autora:

  1. Si pudiera elegir a cualquier persona del mundo, ¿con quién querrías cenar?
  2. ¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué forma?
  3. Antes de hacer una llamada telefónica, ¿ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué?
  4. ¿Cómo sería tu día perfecto?
  5. ¿Cuando fue la última vez que cantaste para ti mismo? ¿Y para alguien más?
  6. Si llegas a los 90 años, qué preferirías: ¿mantener la mente o el cuerpo de una persona de 30?
  7. ¿Tienes una corazonada secreta sobre cómo vas a morir?
  8. Nombra tres cosas que tú y la otra persona tenéis en común.
  9. ¿Por qué cosas te sientes más agradecido en tu vida?
  10. Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué sería?
  11. Si pudieras despertarte mañana con una nueva cualidad o habilidad, ¿cuál sería?
  12. Ahora, cuéntale tú a la otra persona la historia de tu vida con tantos detalles como sea posible.

No son las únicas preguntas que señala Arthur Aron; la autora recoge casi otras 20 más. Sean cuáles sean las respuestas, y por mal que vaya la noche, una de ellas te permite cerrar la cita por todo lo alto: "Proponle decir alternativamente cinco cosas que consideréis positivas de la otra persona". Y, después, con las cartas en tu mano, decide y ahórrate dramas.

Todo lo que me hubiera gustado saber antes de mi primer beso

La guía que necesitas para gestionar el amor, las relaciones y otras movidas. Ed. Montena. 220 págs.

Puedes comprarlo aquí.