- El libro recopilación de 'Los Vengadores' que es una joya para coleccionistas simula los diseños de los cómics originales, recrea el tacto de papel de periódico e incluye un ensayo del guionista de Pantera Negra
- Los cómics de Spider-Man en los que se basan las películas de Marvel y que deberías leer
- El libro de Harry Potter más disparatado y divertido de su historia no lo ha escrito J. K. Rowling: así es el regalo más sorprendente para los fans de las películas
Hay obras que son imprescindibles y que dan lugar a películas que se convierten en joyas audiovisuales, en algunos casos, principalmente por el mensaje y los temas que se abordan en la misma.
Originalidad, denuncia, crítica social, historia, integrismo islámico, defensa de derechos, reivindicación del papel de la mujer...parece difícil que una misma obra pueda tratar todos estos temas, pero no lo es: la película Persépolis es impactante, emocionante, rompedora y reivindicativa. Todo un alegato contra el integrismo islámico y toda una lección histórica desde la revolución islámica hasta nuestros días. Dirigida por Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi, se trata de una película francesa de animación basada en la novela gráfica homónima de la propia Marjane Satrapi y es una historia autobiográfica que cuenta la historia de vida de la autora durante la revolución islámica de 1979 en Irán y trata temas como la represión política, la identidad cultural y la resiliencia femenina. El film se estrenó en 2007 consiguiendo gran popularidad y recibiendo elogios de la crítica que le sirvieron para obtener una nominación al Oscar y recibir el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
La iraní Marjane Satrapi acaba de recibir el Premio Princesa de Asturias 2024 de Comunicación y Humanidades y en el discurso dado durante la ceremonia volvió a dejar claro por qué es una de las voces claves de la denuncia social y una gran activista por los derechos de las mujeres. Además, Satrapi es, según los especialistas, uno de los nombres más destacados del cómic internacional, autora de la que es, para muchos, una de las mejores novelas gráficas jamás publicada: Persépolis (2000). Esta novela es una joya de esas que hay que leer y releer, un clásico de la novela gráfica y uno de los cómics para jóvenes más vendidos, aunque lo cierto es que su público es de todas las edades.
Persépolis, de Marjane Satrapi
Persépolis es un imprescindible, tanto para los admiradores de los cómics como para los que se acercan por primera vez al género. Una obra maestra que no deja indiferente y que es considerada por muchos expertos como una de las mejores novelas gráficas jamás publicada. Ahora se puede conseguir en Amazon con un 5% de descuento.
Narra la conmovedora historia de su propia autora Marjane Satrapi. La vida de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Los fundamentalistas toman el poder de manera autoritaria y surge la llamada Revolución islámica, obligando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, Iron Maiden y ABBA, añora las ventajas del mundo occidental mientras sufre el terror de la persecución en su país. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero también sufre la soledad y la diferencia. Vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y aceptar la tiranía del régimen. Sin embargo, una serie de sucesos harán que vuelva a tener que abandonar su país.
La revolución islámica iraní vista desde los ojos de una niña que asiste atónita al cambio profundo que experimentan su país y su familia, mientras ella debe aprender a llevar el velo. Intensamente personal y profundamente político, el relato autobiográfico de Marjane Satrapi examina qué significa crecer en un ambiente de guerra y represión política.
Un relato imprescindible en una edición de tapa dura de 352 páginas con nuevo formato, nueva rotulación y nuevo diseño. Una obra impactante de la que la crítica no ha dudado en afirmar que es «Una elegante, inteligente y conmovedora arma de destrucción masiva», Sunday Telegraph.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido en temas relacionados con gastronomía y nutrición.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.