YODONA
Deco

Bambú, sisal, hoja de plátano..., los materiales humildes ascienden de categoría y se usan en los muebles más exclusivos

Materiales naturales como el bambú, el sisal o la hoja de plátano adquieren una nueva dimensión, y pasan de utilizarse en muebles a exterior a revestir las colecciones más exclusivas.

Actualizado
Bambú, sisal, hoja de plátano..., los materiales humildes ascienden de categoría y se usan en los muebles más exclusivos

Consideradas elementos clave en la realización del mobiliario que se puso de moda en la década de los 60, sobre todo en las casas de verano, las fibras vegetales han experimentado uno de los fenómenos más llamativos del mundo de la decoración.

Inicialmente estos materiales se reservaban para la elaboración de asientos básicos y pequeñas alacenas con sutiles trenzados en sus puertas o estanterías y, con el paso del tiempo, este tipo de trabajos totalmente artesanales en la mayoría de los casos se han posicionado como piezas muy buscadas y valoradas; sobre todo si hablamos de modelos originales de esa época.

Si a eso le añadimos el punto de diseño justo para avalar una venta segura, las premisas contrarias a estos productos cambia por completo. Ahora son muchas las firmas que incluyen en sus colecciones este tipo de mobiliario e incluso crean colecciones especiales centradas en estos materiales. El punto ecológico de este mercado, además, suma en positivo.

Bambú, sisal, mazorca de maíz, hojas de plátano...

Las posibilidades del uso de estos materiales son prácticamente eternas, porque a pesar de su aparente fragilidad son muy resistentes y permiten composiciones que otros no terminan de adoptar.

Butaca Tulip y columpio Egg Junior.
Butaca Tulip y columpio Egg Junior.

Como muestra, la butaca Tulip de Tove Kindt Larson en mimbre y ratán de 1940 y el columpio para niños Egg Junior, un modelo también en ratán, que se lanzó en el año 2023 en homenaje al 100 aniversario de su creadora, Nana Ditzel, y que se inspiraba en el diseño original de 1959. En ambos casos, la ductilidad que se le presupone al mimbre, en el primer caso, o al ratán en el segundo, ofrece formas que se moldean con antojo para conseguir modelos únicos.

Diseños contemporáneos y atemporales

Es una de las mayores sorpresas que cualquier aficionado a la decoración descubre cuando aborda la historia de muchos de estos modelos. Es el caso de la colección Bohemian 72 de Gubi, que diseñó Gabriella Crespi y que se producía de manera totalmente privada para selectos clientes.

Colección  Bohemian 72 de Gubi.
Colección Bohemian 72 de Gubi.

Ahora, casi cien años después, en el aniversario del nacimiento de la creativa, la marca la ha incorporado a su catálogo de grandes diseños refinados, flexibles y elegantes. Una revisión en el tiempo que se adapta perfectamente tanto a ambientes interiores como exteriores.

Un gran reclamo creado para outdoor

Esa es, en la gran mayoría de los casos, la idea primigenia de este tipo de mobiliario, aunque no estaba directamente expuesto a la intemperie y a las inclemencias del tiempo. Eran piezas que se ubicaban en el porche o terrazas acristaladas, por lo que se mantenían en perfectas condiciones y a salvo del agua.

Sin embargo, actualmente pueden ser utilizadas en cualquier ámbito debido a que en la mayoría de los casos están perfectamente tratadas e impermeabilizadas. Para curarse en salud, modelos como el Basket de Kettal, de los diseñadores Nana&Jørgen Ditsel, ofrece dos versiones: una para interior y otra para exterior.

Asiento Basket, de Kettal.
Asiento Basket, de Kettal.

Muebles de colección exclusivos

Era el paso que faltaba dar: incorporar este tipo de materiales naturales en muebles especiales. Y se ha hecho con éxito una vez descubierto el gran aporte estético de estas colaboraciones especiales o de tiradas limitadas. Consiguen de este modo hacer suyo un arte que roza los límites de la exclusividad y añaden un extra de manufactura en su elaboración.

Lo mejor lo vemos en piezas como la consola Mos de Ganfratesi, de GTV Thonet, cuya estructura curvada de haya esconde, tras una carcasa de caña de Vienna, diferentes tapas de madera para hacerla más aprovechable. Un diseño elegante, duradero y funcional.

Consola Mos de Ganfratesi.
Consola Mos de Ganfratesi.

Lo mismo ocurre con el banco Tangali de Phantom Hands, que mezcla las técnicas indias de Bangalore con el diseño limpio y sencillo de de Onoda+Sveje.

Banco Tangali de Phantom Hands.
Banco Tangali de Phantom Hands.

Un futuro embriagador

Lo podemos afirmar sin temor a equivocarnos. Lo hemos visto recientemente en ferias y certámenes como Maison&Object en París, o en la DWL de Londres, donde jóvenes diseñadores emergentes como Mingyu Xu se acercan con nuevas miras a la recuperación de ancestrales técnicas de elaboración para aplicarlas en el diseño de mobiliario e iluminación actual (lámparas, asientos, cojines y biombos).

Colección Parallel.
Colección Parallel.

Así, en su caso, materiales como el bambú viven una nueva aplicación en las colecciones Parallel o Ripple para exhibir todo su potencial en piezas repletas de valores tradicionales, sostenibles y a medida.