Las sanciones de EEUU a China que entraron en vigor el pasado 16 de noviembre involucran a muchas empresas, pero el negocio de dos de ellas se ha visto condicionado con una severidad inusual. Estas compañías son NVIDIA y ASML. La primera ya no puede vender a sus clientes chinos ninguno de sus chips con capacidades avanzadas para inteligencia artificial. Ni siquiera los modelos recortados A800 y H800 que ha estado entregándoles hasta hace pocas semanas.
El panorama no pinta mejor para la empresa neerlandesa ASML. El mayor fabricante de equipos de litografía del planeta ya no puede entregar a sus clientes chinos ninguna de las máquinas de litografía de ultravioleta profundo (UVP) que hasta ahora sí podía venderles, como, por ejemplo, el equipo de litografía TwinScan NXT:1980Di. Esta máquina no es tan avanzada como los equipos de ultravioleta extremo que produce ASML, pero, como ha demostrado SMIC, es posible usarla para fabricar chips de vanguardia.
Peter Wennink, el director general de ASML, se ha embarcado en una cruzada que persigue atenuar el impacto que están teniendo las sanciones de EEUU a China en las cuentas de su compañía. Según este ejecutivo sus ventas netas durante 2023 han crecido al menos un 25% comparadas con las que obtuvo en 2022, y en cierta medida estos buenos resultados se amparan en su rendimiento en el mercado chino. De hecho, durante el tercer trimestre de 2023 el 46% de los ingresos de ASML procedió de China.
ASML ya nota el impacto de las sanciones
Durante el primer día de actividad bursátil de 2024 las acciones de ASML han caído un 2,5%. Este comportamiento es una clarísima consecuencia del impacto que las sanciones de EEUU ya están teniendo en las arcas de esta compañía. Según Reuters el Gobierno de Países Bajos ha rechazado parcialmente una licencia de exportación de ASML a China, lo que le impide entregar a sus clientes algunos de sus equipos litográficos. Es evidente que esta decisión persigue hace valer el último paquete de sanciones desplegado por EEUU.
Durante los últimos meses ASML ha acelerado la entrega de sus equipos de litografía maduros a sus clientes chinos
Se veía venir. Con tanta claridad, de hecho, que durante los últimos meses ASML ha acelerado la entrega de sus equipos de litografía maduros con el propósito de ponerlos en las manos de sus clientes en China antes de que las últimas sanciones de EEUU entrasen en vigor. Shen Bo, el presidente de la filial china de ASML, asegura que la demanda de equipos de litografía maduros dentro de las fronteras de China es aún muy fuerte. Mucho más, curiosamente, que la que procede de otros países.
Sea como sea Peter Wennink ha vaticinado que ASML perderá aproximadamente el 15% de sus ventas en China como consecuencia de la entrada en vigor de las últimas prohibiciones que ha desplegado la Administración estadounidense. Aun así, el futuro sonríe a esta compañía.
Como acabamos de ver, las sanciones de EEUU están dañando su negocio en China, pero no debemos pasar por alto que durante 2024 y 2025 presumiblemente va a entregar sus primeros equipos de litografía UVE (ultravioleta extremo) de alta apertura a TSMC, Intel y Samsung. De hecho, Intel ya tiene una de estas máquinas en su planta de Hillsboro (EEUU). Pese a todo no cabe duda de que el negocio de ASML irá como la seda durante los próximos años.
Imagen de portada: ASML
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
O Europa se independiza de EEUU o nos vamos a la mierda
rafaelsanchis
Menos mal que el capitalismo no interfiere en las empresas como el comunismo malo malo de china, es ver ciudades de china y como están y me da mucha pena lo que ha hecho el comunismo todos drogándose medio zombies por las calles.
bxl
Gracias tio Sam por repartir tu democracia y libre comercio por Europa :)
Usuario desactivado
Apuesto que ASML termina siendo comprada por alguna empresa yanqui o israelí.
Alfons C.
Estas sanciones suponen un doble disparo en el pie.
Por un lado se espolea a China para que mejore su tecnología de diseño de chips a marchas forzadas, y por otro se está castigando duramente a muchas empresas Norteamericanas y Europeas recortando severamente las ventas dirigidas al mercado chino.
No vamos bien...
pewimo
Menudo artículo... Las acciones de ASML han caído hoy porque todo el sector tecnológico y semiconductores ha caído también, es simplemente una rotación de la inversión. El año pasado el rendimiento del sector tecnológico fue espectacular, ahora simplemente se están recogiendo beneficios y moviendo el dinero a otros sectores. Dicho esto, lo que deje de vender a China se lo venderán a otros países, la cola de pedidos de ASML es más de dos años. No es un problema de demanda, sino de oferta. No dan abasto a suplir a todos los clientes que están produciendo fabs fuera de China.