Gran Canaria sigue con plan de ser sede del Mundial de la FIFA de 2030 manteniendo la discreción pero agilizando el paquete inversor de 80 millones de euros ya consignados. La isla se postula como una de las sedes más atractivas para el Mundial FIFA 2030. Con una infraestructura moderna, clima excepcional, conectividad global y una vibrante cultura futbolística, Gran Canaria ofrece una experiencia única para jugadores y aficionados. Para el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, "la isla tiene todo para ser una de las sedes elegidas".
Este febrero el Instituto Insular de Deportes (IID), del Cabildo de Gran Canaria, sacó a concurso adecuar la nueva luminaria del Estadio de Gran Canaria, que tendrá un coste de 1,4 millones de euros para ejecutar en tres meses. El estadio en el que disputa sus encuentros UD Las Palmas, elevará su aforo hasta 44.462 espectadores.
El consejero de Deportes, Aridany Romero, afirma que "las actuaciones forman parte de un plan para transformar nuestra instalación insular en una de las mejores del país”. El Estadio de Gran Canaria continuará adaptándose y renovándose con proyectos que lo sitúen a la vanguardia, "con una visión clara de lo que queremos".
Este febrero el Comité de la candidatura conjunta Marruecos-Portugal-España para el Mundial 2030 se reunió en Madrid con representantes de los tres países candidatos, así como consultores externos en diferentes áreas involucrados en el proyecto, con "avances positivos y espíritu de colaboración entre todas las partes presentes".
El Comité valoró "satisfactoriamente los progresos conseguidos y el espíritu de colaboración entre todas las partes interesadas" aunque aún no se han tomado decisiones sobre el número de estadios, su distribución territorial o los partidos que albergará cada país. La próxima reunión del Comité está programada para el mes de marzo.
En Valencia. El director general de Deportes, Luis Cervera, aseguró recientemente que no forma parte de la negociación de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) del Nuevo Mestalla con el Valencia CF y negó la incompatibilidad con el cargo después de la acusación del grupo PSPV-PSOE que llevarán ante la Oficina de Control de Conflicto de Intereses.
Cervera explicó que “mi relación actual con el Valencia viene dada por la coordinación de las reuniones para que la ciudad sea sede del Mundial de Fútbol 2030, de manera conjunta con la Real Federación Española de Fútbol, el Ayuntamiento de Valencia y la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana”.
En Asturias. El director general del Real Oviedo, Agustín Lleida, ha asegurado que el club azul "no tiene nada que ver" con la candidatura Asturias 2030 que persigue que El Molinón sea una de las sedes en el Mundial de fútbol que se disputará en 2030.
"Hubo una comida en Gijón con el Sporting y la RFEF y estuvimos invitados. Nuestra labor como club es tener buena relación con todos. Después de eso no ha habido conversaciones, ni propuestas ni acercamientos, solo ruido", explicó el director general oviedista.
Lleida insistió en dejar claro que "ahora mismo" el Oviedo no tiene nada que ver con la candidatura de Asturias 2030 y añadió que, tras la comida en Gijón antes mencionada, "no ha habido acercamientos ni conversaciones" con ninguna de las partes implicadas.
Se trata de la primera declaración pública en la que el Real Oviedo se desmarca de la candidatura que lideran tanto el Real Sporting como el Gobierno del Principado de Asturias.