No es ninguna sorpresa que Google se anime a hacer inversiones en proyectos que, a priori, parecen no tener gran relación con sus principales negocios. Lo cierto es que en Mountain View no para de observar qué hay a su alrededor y parece que su próximo objetivo es SpaceX. Sí, la compañía de Elon Musk. Al menos así lo afirma The Information.
Según fuentes cercanas a la compañía del buscador, Google está cerca de hacer una inversión muy grande en una empresa que lleva tiempo detrás de la creación de cohetes y satélites con el objetivo de hacer más económicas las misiones espaciales. De ser cierto, la valoración de SpaceX podría llegar a los 10.000 millones de dólares. ¿Qué le interesa a Google de todo esto? No, no es poner Internet en los planetas más cercanos a la Tierra.
Google interesada en los cohetes y los satélites
Lo que Google busca en SpaceX es la tecnología que se está utilizando en sus cohetes. Elon Musk tiene planes de utilizar tecnología aeroespacial reusable con el fin de abaratar costes a la hora de enviar una nave al espacio o poner un satélite en órbita. Eso sí, no hay que olvidar que Google lleva tiempo buscando formas de crear redes de conexión alternativas para llevar Internet a todos los lugares del mundo.
Algo que coincide con una serie de rumores que salieron hace tiempo sobre la creación de una red de microsatélites que, enlazados, permitirían tener un sistema de comunicaciones completo alrededor del planeta Tierra. Orbitarían a una distancian menos elevada (1.200 km en vez de 35.000) y sus ventajas sería ofrecer más velocidad al usar el vacío del espacio como sistema de transmisión frente a la fibra.
De momento solo son rumores y nadie en Google o SpaceX ha hecho oficial la presunta inversión sobre la que informa The Information.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
yavi
A ver si conseguís otra foto de Elon Musk, que da cosa de tanto verle por aqui jeje.
chamaruco
Tiene planes no, los test para la recuperación de la priemera etapa ya están avanzados.
Tanto que en el último lanzamiento de la Dragon a la ISS hace unos días ya se hizo intento de recuperación de la primera fase sobre una "barcaza-dron", llegando el cohete hasta ella -cosa nada fácil- y fallando el aterrizaje por problemas hidráulicos en los estabilizadores.
No comprendo bien la "justificación", en principio invertir pueden invertir en cualquier momento, pero para obtener los servicios comerciales de SpaceX, que ya está plénamente operativa y tiene un buen número de lanzamientos plenamente exitosos, con contratarlos vale.
alberto_bengoa
Elon Musk me parece todo un referente y un modelo a seguir. Me alegro de que las cosas le vayan bien.
Espero que hagan esa inversión y así se de un empujón importante a toda la tecnología espacial.
joseluis.gonar
"...sus ventajas sería ofrecer más velocidad al usar el vacío del espacio como sistema de transmisión frente a la fibra."
El vacío es... vacío. No hay nada. No es un medio, ni sistema de transmisión. Es nada. Después utilizarán la tecnología que sea, pero esa explicación no tiene sentido.
ayrton_senna
"ofrecer más velocidad al usar el vacío del espacio como sistema de transmisión frente a la fibra."
Me sangra la vista al leer esta afirmación. Teniendo en cuenta que la velocidad máxima viene limitada por el enlace más lento, y teniendo en cuenta que el enlace Tierra-Satelite es mil veces más lento que la fibra óptica extraigan ustedes sus conclusiones.
Postdata:
Por favor, los falsos perfiles alavando a E.M. ya cansan. Por mucho que lo intenten no van a lograr un nuevo mesias que sustituya a Steve Jobs. Este tío es un chapuzas especialista en quemar dólares.
laurgm
La utilidad de los satélites sería más bien llegar a sitios inaccesibles en la práctica para la fibra.
La velocidad estimada de enlace por fibra óptica es 2 Gbps y la más rápida de microondas hasta ahora, en periodo de pruebas y para enlaces cercanos, unos 700 Mbps.
alfiler
Ufff... estas noticias te hacen pararte a pensar hacía donde vamos... Donde está el límite? Hace unos, algo tan desconocido en España como el Internet por que solamente lo ofrecía Eurona y pocas empresas más....
Pocos años después todos los "gigantes se han metido en la pelea; Google, Facebook... ¿Quién será el próximo? ¿Amazon?
La buena noticia es que muchas personas que no tienen Internet ahora sí que podrán acceder a la red de una vez por todas. Hay que recordar que dos tercios de la población mundial aún no se han conectado a Internet, y esa es la gran desventaja que sufren los países subdesarollados. Esperamos tener más noticias pronto sobre estos proyectos...